Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como tatuajes permanentes

Los tatuajes biotecnológicos: qué son y cómo se usan

Imagen
  Estos tatuajes con biosensores fueron fabricados en la Universidad Técnica de Estambul por Kristen Belcastro y Onur Ergen, especialistas en el tema. El proceso consiste en dos tintas: una de grafeno negra y otra blanca compuesta por óxido de zinc. La masificación de los  tatuajes permanentes  en la piel provocó mucho revuelo. Sin embargo, nadie se esperaba que a eso se le agregase la  inteligencia artificial.  ¿Cómo funciona?  El mismo tatuaje puede comunicar diagnósticos de salud a un teléfono celular inteligente.  ¿De qué forma se daría eso?  A través de la  nanotecnología  y tintas especiales conductoras de electricidad.  Estos tatuajes con biosensores fueron fabricados en la  Universidad Técnica de Estambul por Kristen Belcastro y Onur Ergen,  especialistas en el tema. El proceso consiste en dos tintas: una de grafeno negra y otra blanca compuesta por óxido de zinc. Dentro tienen nanocables y, en primera instancia, se coloca la tinta blanca y luego la negra. Las dos poseen aeroge