SANTO DOMINGO, RD. - Decenas de mujeres se congregaron frente a la ProcuradurĆa General de la RepĆŗblica para exigir justicia por el asesinato de Paula Santana Escalante, quien fue asesinada el pasado 21 de febrero en la zona franca internacional de Las AmĆ©ricas, donde trabajaba. Las manifestantes, organizadas por el Centro para la Educación del Desarrollo, llevaban flores en manos y denunciaron lo que consideran un fracaso del Ministerio PĆŗblico al no seƱalar responsables en el caso, que actualmente estĆ” archivado.
Las protestantes exigieron la creación de una FiscalĆa especializada para investigar y resolver el caso de Paula, cuyo asesinato ha generado gran conmoción en la sociedad. Los principales sospechosos, JoaquĆn Alexander Hidalgo Marte (Alex) y Alex Elvin Cruz DĆaz (Chuki), fueron liberados el 11 de septiembre por falta de pruebas, lo que ha intensificado las demandas de justicia.
El informe del Ministerio PĆŗblico detalla que el cuerpo de Santana Escalante, de 23 aƱos, fue encontrado el 22 de febrero en una alcantarilla de la empresa Integer, en la zona franca. La joven habĆa sido vista por Ćŗltima vez en la madrugada del 21 de febrero, justo antes de desaparecer.
Durante la investigación, se reveló que a Paula le habĆan sustraĆdo su telĆ©fono celular y un monedero. Testigos mencionaron a Hidalgo Marte y Cruz DĆaz como las Ćŗltimas personas que la vieron antes de su desaparición, y se determinó que ambos no estaban en sus puestos de trabajo durante la noche del crimen.
AdemĆ”s, se informó que una prenda de vestir olvidada por Cruz DĆaz en el transporte tenĆa manchas de sangre, lo que aƱade mĆ”s peso a las acusaciones en su contra. La fiscalĆa ha calificado provisionalmente los hechos como asociación de malhechores, violación sexual, homicidio y robo, entre otros delitos.
Los familiares y amigos de Paula, asĆ como las manifestantes, continĆŗan pidiendo respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades, insistiendo en que se haga justicia en un caso que ha marcado a la comunidad y ha puesto de relieve la necesidad de abordar la violencia de gĆ©nero en el paĆs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario