La Vida de Rose Cambia Tras Viralización de su Foto en Alcantarilla - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

viernes, 30 de mayo de 2025

La Vida de Rose Cambia Tras Viralización de su Foto en Alcantarilla

 


REDACCIÓN. Rose descendió a una alcantarilla en Makati, el distrito financiero de Manila, y al emerger, su vida dio un giro dramático: su fotografía saliendo de la cloaca, desaliñada en medio del tráfico urbano, se hizo viral, haciendo que las autoridades la buscaran para asistirla financieramente.

El extraño incidente ocurrió el lunes, cuando el fotógrafo aficionado William Roberts publicó en Instagram y Reddit varias imágenes de la mujer, por aquel momento todavía anónima. Roberts, que pasaba por allí, comenzó a tomar fotos sin pensar en las implicaciones.

En sus publicaciones, preguntó: “¿Gente topo?”, insinuando que la protagonista podría ser una indigente viviendo en los desagües. Esta hipótesis fue considerada por las autoridades, que encontraron herramientas en el interior de la alcantarilla antes de sellarla, aunque más tarde se demostró que no era cierta. Roberts se mostró arrepentido por el uso de esa expresión.

El Departamento de Bienestar Social y Desarrollo filipino aclaró que Rose recoge basura reciclable para ganarse la vida y cayó al alcantarillado después de que una cuchilla de corte que usaba se cayera al desagüe.

Sueños de un Futuro Mejor

Aunque no vive en las alcantarillas, Rose explicó que se vio obligada a dormir a la intemperie durante un año en Makati, hasta que pudo reunir dinero para alquilar una vivienda. Tras la viralización de su historia, el organismo prometió ayudarla.

Rose dijo que soñaba con tener una tienda”, afirmó el secretario de Bienestar y Desarrollo, Rex Gatchalian. Ella recibirá 80.000 pesos (unos 1.434 dólares) para abrir un ‘sari-sari’, tiendas de productos básicos en Filipinas.




Esta suma es considerable en un país donde la media de ingresos es de 18.423 pesos (unos 330 dólares) mensuales, y donde aproximadamente 17,5 millones de ciudadanos carecen de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. La situación de desamparo es especialmente visible en las calles de la capital, donde se estima que un tercio de sus casi 15 millones de habitantes vive en barrios chabolistas o en la calle.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages