Estudio Sueco Vincula Uso Intenso de Pantallas con Depresión y Trastornos del Sueño en Adolescentes, Especialmente en Mujeres - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

viernes, 6 de junio de 2025

Estudio Sueco Vincula Uso Intenso de Pantallas con Depresión y Trastornos del Sueño en Adolescentes, Especialmente en Mujeres

 



Estudio Sueco Vincula Uso Intenso de Pantallas con Depresión y Trastornos del Sueño en Adolescentes, Especialmente en Mujeres

ESTOCOLMO, SUECIA – Un reciente estudio del Instituto Karolinska de Suecia ha lanzado una advertencia sobre el impacto del uso intensivo de dispositivos electrónicos en la salud mental y el sueño de los adolescentes. La investigación, que se llevó a cabo durante un año con 4,810 estudiantes suecos de entre 12 y 16 años, sugiere una fuerte correlación entre el tiempo de pantalla y mayores síntomas de depresión, así como alteraciones del sueño, siendo las mujeres las más afectadas.

El estudio revela que, aunque tanto chicos como chicas pasan un promedio de tres a cuatro horas diarias frente a pantallas, superando el límite recomendado por las autoridades suecas, las adolescentes reportaron el doble de afectación emocional y peores indicadores de descanso. Este fenómeno se ha denominado "desplazamiento del sueño," donde los jóvenes se acuestan más tarde de lo que sería natural para su ritmo biológico, afectando la calidad y duración de su descanso, y contribuyendo a una mayor vulnerabilidad psicológica, particularmente en las chicas.


Recomendaciones y Perspectivas Expertas

El equipo del Instituto Karolinska enfatiza que "un menor tiempo frente a la pantalla parece más saludable," lo que está en línea con las recomendaciones previas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, el informe sugiere que reducir la exposición a pantallas podría "disminuir la elevada carga de estados depresivos entre las mujeres jóvenes suecas, y quizá también entre los hombres jóvenes."

Sin embargo, algunos expertos han llamado a la cautela. Chris Ferguson, profesor de psicología en la Universidad de Stetson (Estados Unidos) y ajeno al estudio, señaló que el método de autodeclaración del tiempo de pantalla por parte de los adolescentes "es conocido por su poca fiabilidad." Por su parte, Ben Carter, profesor de estadística médica en el King’s College de Londres, sugiere que los resultados podrían ser útiles para establecer directrices nacionales sobre el uso de teléfonos móviles durante los días escolares, lo que podría mejorar la calidad del sueño y prevenir la somnolencia diurna en adolescentes.


Un Llamado a la Acción y la Continuidad de la Investigación

La investigación del Instituto Karolinska se suma a una creciente evidencia sobre el impacto de los dispositivos electrónicos en la salud de los jóvenes. Las autoridades sanitarias suecas y organismos internacionales como la OMS han advertido sobre los riesgos de exceder los límites de tiempo de pantalla durante la adolescencia, una etapa de cambios físicos y emocionales significativos.

El estudio subraya la importancia de considerar las diferencias de género al analizar los efectos del uso de pantallas, dada la aparente mayor vulnerabilidad de las chicas a los trastornos del sueño y síntomas depresivos. Aunque se necesitan más investigaciones para comprender completamente los mecanismos involucrados, los autores coinciden en que reducir la exposición a dispositivos electrónicos podría contribuir significativamente al bienestar mental y físico de los adolescentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages