Gases Intestinales: ¿La Clave para Entender el Cerebro y el Estado de Ánimo? - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

viernes, 6 de junio de 2025

Gases Intestinales: ¿La Clave para Entender el Cerebro y el Estado de Ánimo?


Redacción – Una reciente investigación sugiere que los gases producidos en el intestino humano podrían jugar un papel fundamental en la regulación del cerebro, el comportamiento y el estado de ánimo. Estos compuestos, conocidos como gasotransmisores, son generados por la microbiota intestinal durante la digestión y, una vez en el torrente sanguíneo, actúan como reguladores fisiológicos.

Entre estos gases se encuentran el nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, metano, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y óxido nítrico. Los científicos del Instituto Karolinska señalan que estos gasotransmisores tienen una doble función: sirven como fuente de energía para las bacterias intestinales y modulan los sistemas nervioso, inmunológico y cardiovascular. Por ejemplo, el óxido nítrico producido por las bacterias intestinales actúa como un neurotransmisor en el cerebro. En estudios con ratones, su deficiencia se ha asociado con alteraciones de conducta y síntomas depresivos.


Dieta, Microbiota y Potenciales Tratamientos

La producción de estos gases varía según la dieta, el estilo de vida y la composición bacteriana de cada individuo. Esto ha llevado a los investigadores a explorar el potencial de esta información para desarrollar tratamientos dirigidos a trastornos neuropsiquiátricos como la depresión. "Parece factible, por ejemplo, intentar normalizar la cantidad de amoníaco con la ayuda de bacterias que se introducirán en el cuerpo de forma dirigida", explicó Alexander Oleskin, investigador de la Universidad Estatal Lomonósov de Moscú.


Eje Intestino-Cerebro: Ansiedad y Síndrome del Intestino Irritable

Este estudio se suma a la creciente evidencia que respalda la conexión entre el intestino y el cerebro. Una publicación reciente en Neurogastroenterology & Motility Journal analizó los efectos de la suplementación con fructooligosacáridos de cadena corta (scFOS) en pacientes con síndrome del intestino irritable (SII) y ansiedad.

El ensayo clínico, realizado con 79 participantes durante cuatro semanas, mostró una mejora significativa en la calidad de vida y una reducción en los síntomas de ansiedad en el grupo que recibió scFOS, en comparación con el placebo. Estos resultados positivos se atribuyeron a una modificación favorable de la microbiota fecal.

Asimismo, otros estudios clínicos han demostrado que cepas probióticas como Bifidobacterium lactis HN019 pueden reducir la flatulencia y aliviar síntomas gastrointestinales como el estreñimiento y la regurgitación ácida. Estos hallazgos posicionan a los suplementos probióticos de calidad como una alternativa viable para personas con exceso de gases y otros trastornos digestivos.

El conjunto de estos descubrimientos refuerza la importancia del eje intestino-cerebro en la investigación médica y psicológica actual, abriendo nuevas vías para entender y tratar diversas condiciones de salud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages