Nueva York prohibirá los celulares en las escuelas a partir del curso 2025-2026 - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

viernes, 6 de junio de 2025

Nueva York prohibirá los celulares en las escuelas a partir del curso 2025-2026

 

Nueva York.- La ciudad de Nueva York se prepara para un cambio significativo en su entorno educativo: a partir del año escolar 2025-2026, los teléfonos y relojes inteligentes estarán prohibidos en todas las escuelas públicas, tras la aprobación de una nueva ley estatal destinada a crear un ambiente de aprendizaje sin distracciones.

La medida, que aplicará a más de 700 distritos escolares incluyendo la Gran Manzana, exige a los centros educativos implementar políticas para asegurar que los estudiantes mantengan sus dispositivos guardados durante toda la jornada escolar, abarcando clases, almuerzos y recesos.

La canciller del sistema de escuelas públicas, Melissa Avilés-Ramos, explicó que cada escuela tendrá la flexibilidad de diseñar su propio modelo. Algunas optarán por recoger los dispositivos al inicio del día, mientras que otras podrían prohibir por completo el ingreso con ellos al edificio.

El alcalde de la ciudad, Eric Adams, respaldó firmemente la medida, calificando el uso de celulares como "una verdadera distracción" y un "problema de seguridad pública".

"Promueve la violencia estudiantil y el acoso escolar. Muchas peleas se graban y se propagan por todo el sistema, y solo queremos tener un entorno donde los niños puedan aprender", indicó Adams. No obstante, el alcalde señaló que, si bien la ley fue una iniciativa de la gobernadora Kathy Hochul, el estado no ha asignado los fondos que la ciudad considera necesarios para su correcta implementación.

La prohibición, que abarca desde la guardería hasta el último año de secundaria, es una victoria para la gobernadora Hochul, lograda como parte del acuerdo del Presupuesto Estatal del Año Fiscal 2026. Con esta ley, Nueva York se suma a otros estados como California, Florida, Luisiana y Virginia, que ya cuentan con políticas similares.

Ciudad reitera que las escuelas son espacios seguros ante temor por ICE

En otro orden, las autoridades municipales reafirmaron su compromiso de proteger a la comunidad inmigrante dentro del sistema educativo. La canciller Avilés-Ramos reiteró que las escuelas de Nueva York son lugares seguros en los que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no tiene permitido el acceso para realizar deportaciones.

Este mensaje busca calmar la creciente ansiedad en la comunidad, especialmente desde que el expresidente Donald Trump ha manifestado que las deportaciones masivas serían un objetivo principal de su gobierno.

La preocupación se intensificó tras la detención el pasado 21 de mayo del estudiante venezolano Dylan López Contreras, de 20 años, por agentes de ICE después de asistir a una audiencia sobre su estatus migratorio.

En respuesta, la Alcaldía informó que se ha unido al caso legal del joven en calidad de 'amicus curiae' (amigo de la corte) para apoyar su defensa. "Nuestro objetivo es perseguir a los criminales, no a quienes hacen lo correcto", sentenció el alcalde Adams, subrayando que López Contreras, residente del Bronx, no posee antecedentes penales. Este es el primer caso conocido de un estudiante del sistema público de Nueva York detenido por ICE en estas circunstancias.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages