Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ONU

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos

Imagen
  En 2024, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quiere reflexionar sobre de la importancia de proteger a los hospitales en situaciones de guerra. El  Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos  se lleva a cabo el 19 de junio, con el objetivo de concienciar a la población mundial de la importancia de acabar con la violencia sexual durante los  conflictos  y honrar a las  víctimas . En 2024, la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) quiere  reflexionar  sobre de la importancia de proteger a los hospitales en situaciones de  guerra . En los  hospitales  se recuperan muchas personas, incluyendo las supervivientes de  violencia sexual . Y en situaciones de conflicto, estos centros son más necesarios que nunca. Las  mujeres  y las  niñas  se enfrentan a situaciones brutales de violencia sexual, y los grupos armados suelen controlar el acceso a los  servicios de salud  y hospitales. Muchas mujeres no acuden a recibir asistencia por  miedo  o  ins

La ONU alerta sobre el auge de prácticas transfronterizas de mutilación genital femenina

Imagen
  El estudio de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, advierte que unos 4,3 millones de niñas siguen corriendo peligro de sufrir esta mutilación. La lucha global contra la  mutilación genital  femenina, prohibida ya en numerosos países pero que han afectado unas 200 millones de mujeres, es obstaculizada por el auge de redes transnacionales que la siguen practicando, alerta un informe de Naciones Unidas ( ONU ). El  estudio  de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, advierte que unos 4,3 millones de niñas siguen corriendo peligro de sufrir esta mutilación, incluso en países donde la prohíben como los de la Unión Europea, donde se estima que las jóvenes en riesgo se elevan a más de 600.000. En la UE y países como Estados Unidos, Australia, Canadá o Reino Unido, algunas familias practican lo que se denomina «vacaciones de corte», en las que las hijas son llevadas a sus países de origen u otros lugares para ser sometidas a esta práctica.  En la UE y países como Estados Unidos, Austr