ESTADOS UNIDOS. El Gobierno de Donald Trump ha decidido restablecer el programa de servicios legales para niños migrantes no acompañados, tras la presión ejercida por grupos civiles luego de su cancelación esta semana. El Acacia Center for Justice informó este viernes que ha recibido la autorización gubernamental para reanudar de inmediato su labor de brindar representación legal y acceso a la justicia a estos menores.
Impacto en los Niños Migrantes
Se estima que al menos 26,000 niños inmigrantes, incluidos algunos demasiado pequeños para leer o hablar, se habrían visto afectados por la medida de cancelación. Shaina Aber, directora ejecutiva del Acacia Center for Justice, destacó la importancia del restablecimiento de estos servicios, señalando que muchos de los menores que llegan al país sin la compañía de un padre o tutor han sido víctimas de violencia, abuso, persecución o trata.
“Es impensable que deban representarse a sí mismos en cortes de inmigración contra abogados del gobierno sin siquiera contar con una orientación adecuada sobre sus opciones legales”, afirmó Aber.
Contexto Legal
Según el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse, hasta septiembre pasado, solo el 15% de los inmigrantes, incluidos los niños no acompañados, contaban con un abogado que los asistiera en los casos de un Tribunal de Inmigración al emitirse una orden de deportación. Actualmente, hay más de 3.7 millones de casos pendientes en las cortes de inmigración, de los cuales 1.7 millones son solicitudes formales de asilo.
El levantamiento de la orden que detuvo temporalmente el programa permitirá que el Acacia Center for Justice continúe colaborando con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para garantizar el debido proceso de los menores.
Movilización Ciudadana
La decisión de restablecer el programa se produce tras una intensa movilización de activistas y ciudadanos, quienes enviaron más de 15,000 cartas al Congreso exigiendo la restitución del programa en los últimos dos días. La organización Voto Latino expresó que “quitar la asistencia legal a los niños, algunos de los cuales ni siquiera pueden articular su propia defensa, es una violación de los derechos humanos básicos”.
Aber enfatizó que, aunque se ha logrado un avance significativo, aún queda mucho por hacer para garantizar que ningún niño enfrente solo el sistema migratorio estadounidense. La situación de los niños migrantes continúa siendo un tema crítico en el debate sobre la política migratoria del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario