Estados Unidos. A comienzos de febrero, un desgarrador caso ha causado conmoción en Texas, donde Jocelynn Rojo Carranza, una niña de 11 años, se suicidó después de ser víctima de bullying escolar relacionado con la situación migratoria de su familia. Actualmente, la policía escolar está investigando las circunstancias de su muerte.
Jocelynn falleció el 8 de febrero en el Medical City Dallas Hospital, cinco días después de que su madre la encontrara inconsciente en su hogar en Gainesville. La misa y el entierro se llevaron a cabo el miércoles, con la asistencia de decenas de amigos y familiares que se despidieron de la pequeña.
Su madre, Marbella Carranza, comentó al canal KUVN que su hija había enfrentado acoso por parte de sus compañeros en la Escuela Intermedia de Gainesville. Según relató, los niños se burlaban de su estatus migratorio y amenazaban con llamar a ICE para llevarse a sus padres, dejándola sola.
A pesar del constante acoso, la familia de Jocelynn no tuvo indicios de lo que estaba sucediendo hasta hablar con los investigadores. Carranza expresó: "Parece que la escuela estaba al tanto de todo, pero nunca me dijeron lo que estaba pasando con mi hija. Ella iba una o dos veces por semana a terapia".
La madre de Jocelynn, que estuvo a su lado en sus últimos días, afirmó: "Quiero justicia porque no es justo. La escuela fue negligente al no mantenerme informada de lo que estaba pasando".
En su obituario, la familia describe a Jocelynn como una niña a la que "le encantaba bailar y cantar", tocar la trompa, hacer videos en TikTok, practicar deportes y disfrutar de momentos en familia.
El bullying escolar es un problema crítico que puede tener consecuencias devastadoras. Según el sitio web Stop Bullying, algunas señales de alerta para detectar el acoso en niños incluyen lesiones inexplicables, dolores frecuentes, pérdida o rotura de objetos, cambios en hábitos alimentarios, dificultades para dormir, calificaciones bajas y comportamientos autodestructivos.
La tragedia de Jocelynn destaca la necesidad urgente de abordar el bullying escolar y apoyar a quienes son víctimas de acoso, especialmente en contextos migratorios vulnerables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario