La Libertad, Perú. Este domingo, los cuerpos de 13 trabajadores de la mina de oro Poderosa, secuestrados la semana pasada, fueron encontrados sin vida en un socavón del yacimiento ubicado en el norte de Perú. Según informes de medios locales, las víctimas habrían sido ejecutadas por sicarios, con disparos en la cabeza y el cuello, y maniatados.
Los restos fueron recuperados por la Policía Nacional y su hallazgo fue confirmado por familiares de las víctimas, quienes denunciaron su desaparición en la provincia de Pataz, un área declarada en emergencia debido a la violencia asociada con la minería ilegal. Las imágenes del descubrimiento fueron compartidas en las redes sociales por el portal Epicentro TV y el programa dominical Panorama.
Contexto del Secuestro
El viernes anterior, la minera Poderosa había reportado que un grupo de mineros ilegales, en colusión con criminales, había secuestrado a los 13 trabajadores que brindaban servicios de seguridad a un minero artesanal con quien la empresa tenía un contrato. La compañía expresó su profunda preocupación y solidaridad con las familias afectadas, lamentando el creciente clima de violencia en la región.
Este trágico evento ocurrió tras un ataque a la operación del minero artesanal, lo que pone de relieve el control que los grupos criminales intentan ejercer sobre la minería en la zona.
Situación de Emergencia
La mina de oro Poderosa, ubicada en la provincia de Pataz, ha sido declarada en emergencia por el Gobierno peruano debido a un aumento alarmante del crimen organizado vinculado a la minería ilegal. Este fenómeno ha desencadenado múltiples ataques contra mineros y su infraestructura, generando un ambiente de inseguridad en la región.
Además, en la misma provincia, un ataque por parte de presuntos mineros ilegales contra trabajadores del campamento minero Aracoto dejó ocho heridos, incluyendo dos policías que fueron evacuados en helicóptero. La Policía Nacional de Perú ha movilizado a más de 800 efectivos en operativos, aunque críticos han señalado que estos no han logrado abordar de manera efectiva la situación de las bocaminas ilegales en la zona.
Clamor por Seguridad
La situación en Pataz refleja la creciente preocupación por la seguridad de quienes trabajan en el sector minero, donde la violencia y el crimen organizado han obligado a muchas empresas a abandonar sus operaciones. Los recientes eventos han generado un clamor por medidas más efectivas para proteger a los trabajadores y restaurar la seguridad en las áreas afectadas.
Con la comunidad en estado de shock, se espera que las autoridades intensifiquen sus esfuerzos para abordar los desafíos que plantea la minería ilegal y el crimen organizado que amenaza la vida de los trabajadores en Perú.
No hay comentarios:
Publicar un comentario