Hollywood Reacciona a la Propuesta de Aranceles de Trump a Películas Extranjeras - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

martes, 6 de mayo de 2025

Hollywood Reacciona a la Propuesta de Aranceles de Trump a Películas Extranjeras



Redacción.- Este lunes, Hollywood abordó con preocupación el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las películas producidas fuera de Estados Unidos. Expertos de la industria consideran que esta medida sería contraproducente.

El abogado del espectáculo Jonathan Handel expresó: “No tiene ningún sentido”. Utilizando un ejemplo, dijo: “Si una acrobacia implica que Tom Cruise suba la torre Eiffel, ¿qué se supone que hagamos? ¿Filmarla en la réplica de la Torre Eiffel en Las Vegas? No tiene sentido”. Handel recordó que películas taquilleras como “Misión Imposible” se ruedan en el extranjero por motivos artísticos.

En un mensaje en la red Truth Social, Trump solicitó al Departamento de Comercio que inicie el proceso para establecer un arancel del 100% a cualquier película producida en el extranjero. “¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, de nuevo!”, agregó.

La respuesta del secretario de Comercio, Howard Lutnick, no se hizo esperar: “Estamos en ello”. Sin embargo, la Casa Blanca no ha aclarado cómo se implementará esta medida, especialmente considerando que muchas producciones se filman digitalmente y se transfieren en línea o en unidades de memoria. Este anuncio provocó una caída en las acciones de estudios como Netflix, Disney y Paramount.

“Se trata de propiedad intelectual”, comentó Handel. “Puedes comprar una entrada al cine, pero no puedes comprar una película igual que se compra una prenda de vestir o un automóvil”, añadió.

Las palabras de Trump llegan en un momento crítico para Hollywood, que lucha por recuperarse tras la pandemia y las huelgas de guionistas y actores que paralizaron los rodajes en 2023. A pesar de que Los Ángeles sigue siendo la capital del entretenimiento de Estados Unidos, el año pasado se registró un mínimo histórico de días de rodaje.

Además, muchas producciones han emigrado a otros estados y países debido a incentivos fiscales y razones creativas. Este año, Netflix anunció una inversión de 1,000 millones de dólares en México para desarrollar películas y programas de televisión durante los próximos cuatro años.

Si bien algunos en la industria apoyan el objetivo de atraer más producciones a Estados Unidos, opinan que se necesitan exenciones fiscales en lugar de aranceles. Un inversionista anónimo comentó: “Es una locura cómo muchas producciones se han ido afuera debido a la falta de exenciones aquí”.

Matthew D. Loeb, del sindicato IATSE, que representa a unos 168,000 trabajadores detrás de cámaras en América del Norte, declaró que “Estados Unidos necesita una respuesta federal equilibrada para devolver los empleos de cine y televisión”. Agregó que esperan más información sobre el plan arancelario propuesto.

Por su parte, el Sindicato de Actores SAG-AFTRA también espera detalles específicos de la propuesta para avanzar en el diálogo y lograr objetivos comunes. Más temprano, la Casa Blanca afirmó que ninguna decisión ha sido tomada, indicando que la administración “explora todas las opciones” para llevar a cabo la orden del presidente Trump.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages