PIB de Cuba se contrae 1,1% en 2024 y acumula caída del 11% en cinco años - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

martes, 15 de julio de 2025

PIB de Cuba se contrae 1,1% en 2024 y acumula caída del 11% en cinco años

 


LA HABANA.- El Producto Interno Bruto (PIB) de Cuba se contrajo un 1,1 % durante 2024, según confirmó este lunes el Ministerio de Economía de la isla, encadenando su segundo año consecutivo de retroceso económico.


La caída de la economía cubana el año pasado —cuando las autoridades habían proyectado un crecimiento del 2%— se suma a la contracción del 1,9% registrada en 2023. En total, la actividad económica de la isla acumula una disminución del 11% entre 2020 y 2024, manteniéndose por debajo de los niveles previos a la pandemia de covid-19.


El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, explicó ante el Parlamento cubano que esta crisis obedece a la “férrea persecución a los flujos financieros”, las sanciones estadounidenses y la “imposibilidad de adquirir combustibles” para mantener activo el sistema eléctrico, que sufrió dos apagones generales en 2024. También mencionó la caída de ingresos por turismo, una de las principales fuentes de divisas.


Como parte de su estrategia para enfrentar la crisis, Cuba anunció la posible posposición de importaciones no prioritarias, recortes de gastos, dolarización parcial de la economía y aumento de tarifas de algunos servicios.


Mientras tanto, Estados Unidos intensificó su presión al ampliar la lista de entidades restringidas en Cuba, sumando 11 nuevos negocios, incluido el Iberostar Selection La Habana, el edificio más alto de la isla. Washington argumenta que estas entidades operan bajo el control del Ejército y servicios de inteligencia cubanos.


El secretario de Estado, Marco Rubio, reiteró que EE.UU. continuará apoyando los derechos humanos del pueblo cubano y reafirmó que “ningún régimen dictatorial es bienvenido en nuestro hemisferio”.


La Opinión Informa


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages