Fracasa segunda misión lunar de ispace: el módulo Resilience pierde comunicación durante alunizaje - LA OPINION INFORMA

La Opinión Informa Periódico Digital

RECIENTES

viernes, 6 de junio de 2025

Fracasa segunda misión lunar de ispace: el módulo Resilience pierde comunicación durante alunizaje

 

Tokio, Japón (EFE), 6 de junio de 2025 — La empresa espacial japonesa ispace anunció este viernes el fracaso de su misión lunar, luego de que su módulo de alunizaje Resilience perdiera comunicación durante la fase final del descenso hacia la superficie de la Luna. El módulo buscaba convertirse en el primer aparato privado japonés y asiático en lograr un alunizaje exitoso.

La empresa dio por concluida la misión al no poder establecer contacto con el módulo horas después de la maniobra crítica de descenso, la cual fue transmitida en directo y seguida con atención desde la sede de ispace en Tokio.

“A las 8:00 hora local (23:00 GMT del jueves), los controladores de la misión determinaron que es improbable que se restablezca la comunicación con el módulo de aterrizaje y, por lo tanto, no es posible completar el paso Success 9”, anunció la compañía en un comunicado oficial.
“Se ha decidido concluir la misión.”

Una maniobra que comenzó con optimismo

La operación de descenso se inició a las 3:13 hora local (18:13 GMT del jueves), cuando los ingenieros del centro de control Hakuto-R en Nihombashi, Tokio, ordenaron el inicio de la secuencia de alunizaje. El Resilience descendió desde una altitud de 100 kilómetros y encendió su motor principal para desacelerar, en línea con lo planificado.

Durante los primeros minutos, los datos indicaban que el módulo mantenía una actitud casi vertical, un signo positivo que auguraba un alunizaje controlado. Sin embargo, la telemetría se interrumpió inesperadamente, y no se recibieron datos que confirmaran que el módulo había tocado la superficie de la Luna de forma exitosa.

Problemas con el telémetro láser: la causa probable

Tras el análisis inicial de los datos recibidos, los ingenieros de ispace detectaron que el telémetro láser, encargado de medir la distancia a la superficie lunar, experimentó retrasos en la obtención de lecturas válidas. Esto impidió que el sistema de navegación ajustara la velocidad de descenso a tiempo.

“Con base a estas circunstancias, se asume que el módulo probablemente realizó un aterrizaje forzoso en la superficie lunar”, explicó ispace en su comunicado.

El fundador y CEO de ispace, Takeshi Hakamada, declaró visiblemente afectado durante una rueda de prensa:

“Nuestra máxima prioridad es analizar los datos de telemetría y trabajar diligentemente para identificar la causa del fallo.”

Una historia que se repite

El intento fallido revive lo ocurrido en abril de 2023, cuando la primera misión del programa Hakuto-R también terminó en fracaso tras perder comunicación con el módulo momentos antes del alunizaje.

Este segundo intento, conocido como Misión 2, tenía un fuerte valor simbólico y técnico: posicionar a ispace como líder del incipiente sector privado espacial japonés y reforzar la presencia de Asia en la exploración lunar. La misión era seguida por múltiples filiales globales de la compañía, y la retransmisión fue vista por cientos de personas en tiempo real.

Unos 20 minutos después de la hora programada de alunizaje, el equipo de control aún no lograba establecer contacto, lo que sembró dudas y preocupación. Poco después, la transmisión fue suspendida, dejando entrever lo peor.

Futuro incierto, pero con determinación

Aunque el módulo Resilience no logró completar su misión, ispace reafirmó su compromiso con la exploración lunar. En su comunicado, la compañía dejó entrever que los datos recogidos serán claves para planear futuros intentos y mejorar sus sistemas de navegación.

Pese al nuevo revés, ispace continúa siendo una de las apuestas más ambiciosas del sector espacial privado en Asia. Su objetivo es participar en el creciente ecosistema lunar, brindando servicios de transporte, recolección de datos y construcción de infraestructuras para futuras misiones humanas y robóticas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages