Ciudad de México, 6 de junio de 2025 — Un trágico accidente aéreo cobró la vida de tres personas que participaban en una operación sanitaria contra el gusano barrenador del ganado, una plaga letal para la ganadería, en la frontera sur de México, informó este viernes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El siniestro ocurrió en una zona rural cercana a Tapachula, en el estado de Chiapas, durante un vuelo de monitoreo y control como parte de las estrategias binacionales de erradicación del gusano barrenador, que afecta seriamente al sector pecuario.
Víctimas identificadas
Las víctimas fueron identificadas como:
-
Lucio Alberto Roblero, ingeniero agrónomo mexicano.
-
Carlos Eduardo Monroy, piloto guatemalteco.
-
Byron Eduardo Morán, también piloto guatemalteco.
Los nombres fueron dados a conocer por el titular de la Sader, Julio Berdegué, a través de sus redes sociales, donde también rindió homenaje a los trabajadores fallecidos.
“Lucio, ingeniero agrónomo mexicano; Carlos y Byron, pilotos guatemaltecos, cumplieron con valentía su deber. Siempre estaremos agradecidos por su entrega y sacrificio”, escribió Berdegué en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
El secretario destacó el alto compromiso de los tres colaboradores, quienes participaban en tareas de vigilancia y dispersión aérea de moscas estériles, un método utilizado ampliamente para romper el ciclo de reproducción del gusano barrenador, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax.
Contexto del operativo sanitario
El accidente tuvo lugar en el marco de una campaña sanitaria coordinada entre México y Guatemala para prevenir la reintroducción de la plaga en el país, luego de que en fechas recientes Nicaragua confirmara dos casos en humanos, lo que ha generado preocupación en la región centroamericana.
El gusano barrenador, también conocido como gusano de la mosca del tornillo, es una plaga parasitaria que ataca a animales de sangre caliente, incluyendo ganado y, en casos raros, humanos. Su erradicación ha sido uno de los grandes logros de la sanidad animal en México desde los años 90, pero su constante amenaza obliga a mantener campañas activas de control.
Sin información oficial sobre causas del accidente
Hasta el momento, la Secretaría de Agricultura no ha emitido un informe técnico sobre las causas del accidente ni ha detallado el estado de la aeronave siniestrada, que habría estado realizando vuelos a baja altura sobre zonas ganaderas próximas a la frontera con Guatemala.
Las autoridades locales, junto con la Dirección General de Aeronáutica Civil, han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y determinar las condiciones operativas del vuelo, el tipo de avioneta involucrada y si existieron fallas técnicas o condiciones meteorológicas adversas.
Reacciones y condolencias
El fallecimiento de los tres trabajadores ha generado reacciones de pesar en el sector agropecuario y entre funcionarios de ambos países. Diversas asociaciones de ganaderos, organizaciones sanitarias y usuarios en redes sociales expresaron condolencias a las familias de las víctimas, reconociendo el carácter indispensable y riesgoso de las misiones de sanidad aérea.
“Es una tragedia que enluta no solo a las familias, sino a todos quienes trabajan por la salud animal en América Latina”, comentó un representante del Programa Binacional México-Guatemala para la Erradicación del Gusano Barrenador.
La Secretaría de Agricultura reiteró su compromiso con la erradicación de la plaga y aseguró que continuará con las acciones de vigilancia en la frontera sur para proteger el estatus sanitario del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario